![]() |
Tercer instar larval del escarabajo Onthophagus taurus |
Hacia el final de este tercer estadio larval, estos animales comienzan a acumular importantes reservas de grasas entre el intestino y la pared del cuerpo, con lo cual las larvas tardías se ven de color más claro a medida que la acumulación de lípidos oculta los contenidos intestinales. En el último período previo al empupamiento, la larva purga por completo los contenidos de su sistema digestivo, en preparación para una remodelación drástica del mismo.
¿Tan grueso es el intestino que ocupa toda la cavidad corporal? No, pero ocurre que al igual que en muchos otros animales, intestino es varias veces más largo que el cuerpo, así que se encuentra replegado dentro del mismo. Esto es más fácil de ver si se hace una disección recortando y retirando la parte dorsal de la pared del abdomen. Eso fue lo que hice, y me pareció que daba como para hacer uno de esos posters motivadores que tan de moda están en ciertos ámbitos laborales y hogares dictados por libros de autoayuda.
Más allá del chiste fácil (y la verdad es que se presta para numerosos chistes fáciles y juegos de palabras el tema de trabajar con animales que viven de y en caca...), no estaría muy errado decir que esta larva es pura tripa. Pero, ¿cuán largo es el intestino realmente en proporción al largo de la larva?
Bueno, la manera más simple es seguir adelante con la disección de la larva (ya que murió por la ciencia, saquémosle toda la información posible para que su muerte no sea en vano). Despegando cuidadosamente el triperio, que está unido por tejido conjuntivo y la red traqueal (esos hilitos blancos que se ven por todos lados, y que conforman la tubería finamente ramificada que lleva aire a la mayoría de los tejidos del cuerpo), podemos ir desplegando el largo completo del intestino. Y nos queda algo así:
![]() |
Disección dorsal de una larva en tercer instar de Onthophagus taurus, mostrando la longitud y secciones del tubo digestivo. |
Esta vez me acordé de incluir una escala de referencia, que nos permite tomar medidas. El largo de la punta de la cabeza a la cola de esta larva era de unos 9 mm. El tubo digestivo mide unos 64 mm, con lo que la proporción lineal de intestino a cuerpo es de aproximadamente 7 a 1. Como referencia, el largo del tracto digestivo humano es de 9 metros; por lo tanto, la proporción relativa a una persona de Argentina de estatura promedio es de 5.45 a 1. Por otro lado, el intestino delgado de una vaca tiene una proporción de 20 a 1 respecto al largo de su cuerpo. Al parecer, la gente que estudia vacas está obsesionada por el largo del intestino delgado, porque no pude encontrar nada respecto al largo total de todo el tubo digestivo.
El tubo digestivo del escarabajo adulto es notablemente más corto, aproximadamente del largo del animal (no tengo fotos porque estaba muy entretenido buscando el cordón nervioso del bicho). ¿Por qué tanta diferencia, si los dos comen la misma caca? Bueno, resulta que no comen lo mismo. La larva se alimenta de la celulosa los restos vegetales presentes en el estiércol, mientras que los adultos se alimentan de la fracción líquida, exprimiendo porciones de bosta para sacarles el juguito. Dejo el comentario sobre la diferencia entre las mandíbulas de la larva y el adulto para otro momento, porque me dieron ganas de hacerme una naranja exprimida. Hasta la próxima!